MEDICINA ESTÉTICA
BOTOX
La técnica consiste en la infiltración mediante una aguja extrafina de la toxina botulínica en el músculo de la zona que se desea tratar, produciendo su relajación e inhibiendo el movimiento del mismo. De ahí que su aplicación fundamental en estética sea el tratamiento de las arrugas de expresión, es decir aquéllas que aparecen en el entrecejo, la frente, las comisuras de los labios o el contorno de los ojos.
BOTOX
La toxina botulínica, más conocida como botox (la marca del primer medicamento de este tipo que se comercializó), es en realidad la toxina que produce el botulismo.
En lo que se refiere a la eliminación de las arrugas faciales, el botox ofrece claras ventajas:
Evita la cirugía.
Se puede aplicar en cualquier época del año.
Es una técnica prácticamente indolora.
Sus efectos son inmediatos y se prolongan entre cinco y seis meses.
Apenas tiene contraindicaciones.
Raramente produce efectos adversos, como reacciones alérgicas, rigidez facial o náuseas.
AUMENTO DE LÁBIOS
Está indicado para pacientes que quieren una remodelación labial, consiguiendo un
aumento natural y la hidratación de la zona al mismo tiempo, con unos resultados más duraderos.
Además, no sólo consigue aumentar el volumen de los labios, el ácido hialurónico retiene
el agua de la zona, produciéndose una rehidratación de los mismos. El aumento de labios con ácido
hialurónico es un tratamiento sin cirugía no permanente. Su duración es en media de un año.
ACIDO HIALURÓNICO
Lo primero es lo primero, ¿qué es exactamente? ¿cuándo empezó a utilizarse? y ¿de dónde se extrae?
El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en la piel y el tejido conectivo del cuerpo. Dependiendo de la zona donde se encuentre cumple distintas funciones. En el caso de la piel, retiene el agua y ayuda a mantener la hidratación y el volumen. Es decir, el ácido hialurónico actúa como una esponja, atrae y conserva grandes cantidades de agua. De hecho, es capaz de contener 1000 veces su peso en agua, de ahí su condición de súper ingrediente.
Aunque fue descubierto en 1934 por dos científicos -Karl Meyer y John Palmerer- en el ojo de una vaca, hasta los años setenta no empezó a utilizarse en el campo médico y hubo que esperar hasta 1996 para que se incorporara al sector de la cosmética y la medicina estética. Actualmente, se obtiene principalmente con biotecnología, pero también está presente en la cresta de los gallos, el cordón umbilical y las aletas de tiburones, soluciones más caras y menos eco-friendly.
Y después de todo esto, surge la gran pregunta ¿si forma parte de mi cuerpo por qué iba a necesitar introducirlo en mi rutina de belleza? El gran problema es que, igual que el colágeno y la elastina, la cantidad de ácido hialurónico natural en nuestro organismo disminuye a medida que envejecemos. En condiciones óptimas, cada día se degrada y se vuelve a sintetizar un tercio de todo el ácido hialurónico del cuerpo pero, con el paso de los años, se va destruyendo poco a poco. En resumen, más o menos hasta los 35 años todo va bien pero, al cumplir años, su síntesis se reduce y comienzan a aparecer los primeros signos del envejecimiento, hasta que a los 50 se calcula que habremos perdido la mitad del ácido hialurónico que teníamos. Por suerte, existen distintas formas de estimular su producción y reponerlo y, por eso, es un producto tan demandado en cosmética y medicina estética. En general, se aplica de dos formas en crema o mediante pequeñas infiltraciones.
Los rellenos faciales con ácido hialurónico inyectable se han convertido en el tratamiento preferido para dar volumen o corregir los labios, reducir las arrugas, levantar los pómulos o aportar luminosidad a la piel. Aunque se trata de la misma molécula, la estructura interna del ácido hialurónico que rellena y aporta volumen es diferente a la del que hidrata. Por eso, existen distintos tipos de ácido, reticulados y no reticulados, y de diferentes densidades. Los no reticulados de baja densidad son perfectos para rehidratar y dar luminosidad al rostro, mientras que los reticulados de mayor densidad sirven para rellenar las áreas más hundidas y alisar las arrugas o líneas de expresión.
Se trata de un tratamiento estético mínimamente invasivo que no requiere quirófano y uno de sus mayores beneficios es que es reabsorbible. Los resultados de los rellenos con ácido hialurónico son visibles desde la primera sesión y sus efectos pueden durar hasta 12 meses, variando en función de la edad.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas sesiones son necesarias para ver los resultados?
Para un tratamiento efectivo, inicialmente se recomienda 6 sesiones en tratamientos faciales y 10 sesiones en tratamientos corporales, aunque cada cliente debe pasar por una valoración previa para definir el numero de sesiones, conforme el problema a ser tratado y objetivos que desea alcanzar con el tratamiento.
¿Los resultados son duraderos?
Si, los resultados son acumulativos y duraderos, además, se recomienda entre 1 a 2 sesiones mensuales para el mantenimiento de su tratamiento. Recuerda que el cuidado con la piel es algo que debes adoptarlo como una rutina y una piel cuidada es ideal para fijar los resultados de cualquier tratamiento. En corporales, debes tener en cuenta que una rutina de alimentación sana y actividad física potencia y acelera los resultados de cualquier tratamiento estético.
¿Es doloroso?
Todo lo contrario, una sesión con Indiba es placentera y relajante. En nuestro centro encontrarás un ambiente totalmente preparado para que te desconectes y disfrute de tu sesión.
¿Cuánto tiempo dura la sesión?
Mínimo 60 minutos, a depender de la zona tratada. En THAIS MOREIRA ESTÉTICA Y BIENESTAR realizamos todas las fases del protocolo del tratamiento desarrollado por Indiba. Es decir, empezamos con la canalización energética, esta fase estimula varios puntos de acupuntura, vasculares y energéticos del cuerpo, favoreciendo la eliminación de toxinas. A continuación, realizamos el tratamiento focalizado, que consiste en una serie de movimientos específicos con los electrodos capacitivo y resistivo, enfocando sobretodo el problema que buscamos tratar. Para finalizar realizamos el equilibrio final, estos movimientos lentos y suaves favorecen el drenaje y devuelven el equilibrio al organismo.
¿Cual es el precio de la sesión?
Cada sesión individual cuesta 65€ en tratamientos faciales y corporales. Se puede contratar bonos con descuentos progresivos desde 6 sesiones.
¿Cuales son las contraindicaciones?
Indiba está contraindicado en los siguientes casos:
Utilización de marcapasos u otros implantes electrónicos
Embarazo
Piel no intacta (heridas abiertas o quemaduras recientes)
Tromboflebitis
Es un tratamiento de uso externo y no debe ser utilzado por via endocavitaria (bucal, vaginal o rectal)
Personas que sufren de falta de sensibilidad (Insensibilidad congénita al dolor, lesiones nerviosas, paraplejia o expuestos a tratamientos farmacológicos que reduzcan la sesnsibilidad al dolor o al calor)
Alergia conocida al níquel o alguno de los componentes de la crema de aplicación.
¿Tienes alguna duda que no esté aclarada? Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados en ayudarle: info@esteticatm.com o 649 170 799.